Nosotros vivimos en una isla y somos conscientes de que el espacio no es ilimitado, así que decidimos dejar de aportar nuestros residuos al vertedero municipal, que antes era un barranco y ahora es una montaña. Un ex-empleado del vertedero nos contaba este hecho entristecido y desanimado.
Una compostera es un recipiente en el que se mezclan los residuos orgánicos con tierra y agua. Al cabo de un tiempo, se produce la descomposición y el resultado puede utilizarse para abonar la tierra o para enterrarlo sin peligro para el medio ambiente.
Una como la de la foto, de aproximadamente 40 litros, permite almacenar más de un año de los residuos de dos personas vegetarianas. Después de ese año, se puede ir sacando el compost por la puerta de abajo. Aunque el recipiente se llena rápidamente, la acción de la descomposición hace que se vaya compactando y parezca estar siempre al mismo nivel. Es importante echar tierra y humedecerla de vez en cuando.
De esta forma, no sólo hemos dejado de tirar toda esa cantidad de desechos al vertedero, además hay que añadir las bolsas de basura, que en un año pueden ser perfectamente 200, y que ya sabemos que tardan toda una vida en degradarse. Encima, la compostera está proporcionando alimento a hormigas y escarabajos del lugar, y permite mantener la humedad a algunas plantas que se protegen a su sombra.
Además de por motivación ecológica y de amor por nuestra tierra, también es compatible una motivación económica. La compostera cuesta lo mismo que las bolsas de basura de un año y se puede reutilizar indefinidamente. Pero también hemos aprendido a convertir estos desechos en un recurso valioso: abono orgánico.
la compostera es comprada?
ResponderEliminarSi no recuerdo mal, la compramos en Leroy Merlin por unos 40 €. La próxima nos gustaría hacerla a partir de un bidón desechado o incluso de madera usada o barro.
ResponderEliminar